Te presento Jellyfin, de todos los centros multimedia que he probado dedicados a esto, según mi experiencia, es el mejor. De todos los centros multimedia, el más famoso que te pueda sonar, será Plex, sí, como el youtuber ese famoso.
Estéticamente es perfecto, pero tiene una pega, está limitada su versión móvil entre otras cosas y eso hace que pierda puntos. Aquí te expongo una comparativa, antes que nada, entre Plex y Jellyfin y porqué yo me he decantado por él:
Plex
Modelo de Negocio:
- Gratuito y Premium: Plex ofrece una versión gratuita con características básicas y una suscripción Premium (Plex Pass) que desbloquea funciones adicionales, como sincronización móvil, acceso anticipado a nuevas características, y más.
Interfaz:
- Amigable y Pulida: Plex tiene una interfaz muy intuitiva y atractiva, lo que facilita la navegación y el acceso al contenido.
Funcionalidades:
- Transcodificación: Soporta transcodificación en tiempo real, lo que permite reproducir contenido en diferentes formatos y calidades.
- Acceso a Contenido Adicional: Ofrece acceso a canales de streaming, películas y programas de televisión a través de su servicio de contenido.
Limitaciones:
- Algunas funciones avanzadas solo están disponibles con Plex Pass.
- Dependencia de los servidores de Plex para ciertas funcionalidades.
Jellyfin
Modelo de Negocio:
- Completamente Gratuito: Jellyfin es un software de código abierto que no tiene costos asociados y no ofrece un modelo de suscripción.
Interfaz:
- Personalizable: Aunque la interfaz puede no ser tan pulida como la de Plex, Jellyfin permite personalizaciones, lo que puede ser un punto a favor para usuarios avanzados.
Funcionalidades:
- Sin Limitaciones de Transcodificación: Jellyfin permite la transcodificación sin costo adicional, y no hay límites en la funcionalidad básica.
- Privacidad y Control: Al ser de código abierto, los usuarios tienen un mayor control sobre sus datos y la configuración del servidor.
Comunidad:
- Desarrollo Activo: Al ser un proyecto de código abierto, Jellyfin cuenta con una comunidad activa que contribuye al desarrollo y mejora del software.
Comparativa Final
- Costo: Jellyfin es completamente gratuito, mientras que Plex tiene un modelo freemium que puede llevar a costos si se desean funciones avanzadas.
- Control de Datos: Jellyfin permite un mayor control sobre la privacidad y los datos del usuario, algo que puede ser importante para muchas personas.
- Flexibilidad: Jellyfin, al ser de código abierto, puede ser modificado y adaptado a necesidades específicas.
Conclusión
Si el costo y el control sobre tus datos son factores prioritarios para ti, Jellyfin es una excelente opción. Por otro lado, si prefieres una interfaz más pulida y no te importa pagar por funciones adicionales, Plex podría ser más adecuado. Sin embargo, para muchos usuarios, la gratuidad y la flexibilidad de Jellyfin son razones suficientes para considerarlo una mejor opción.
Después de este análisis, espero haberte puesto en contexto de porqué he elegido Jellyfin como software multimedia.
Puesta en marcha
Si quieres tenerlo, te dejo por aquí el contenido de mi archivo docker-compose.yml para que pongas en marcha tu servidor tal y como te muestro en el vídeo de más abajo.
Docker-compose.yml:
services: jellyfin: image: jellyfin/jellyfin container_name: jellyfin ports: - 8096:8096 #Puerto HTTP - 8920:8920 #Puerto HTTPS volumes: - ./config:/config - ./cache:/cache - ./media/media restart: unless-stopped
Una vez ejecutado, docker hará su magia y te levantará este fantástico servidor multimedia, ahora tú serás el encargado de subir tus pelis y series 😉 .
Te preguntarás, ¿qué es Docker?
Eso ya es un tema aparte para tomarse un café y hablarlo, mientras tanto, te dejo el enlace de instalación de docker según el sistema operativo que estés usando desde su web oficial: https://docs.docker.com/get-started/get-docker/
Normalmente, cuando instalas docker, al menos sus últimas versiones en Linux, ya viene con el plugin docker-compose instalado, pero por si acaso, te dejo la info de cómo instalarlo desde su web oficial: https://docs.docker.com/compose/install/
Una vez tengas esto a punto, estarás listo para levantar tu servicio multimedia y disfrutarlo 🙂 .
Si quieres más detalle de la instalación y no tienes muchos conocimientos de informática, te dejo por aquí la segunda parte recién publicada: https://rafadp.es/jellyfin-y-docker-paso-a-paso
Pingback:Tu bastión con Nginx - Rafa Delgado